domingo, 25 de julio de 2010

EL LENGUAJE COMO CREACIÓN HUMANA

La lingüística actual comparte la premisa de que el lenguaje articulado es una facultad exclusivamente humana y lo fundamentan en que hasta el momento ninguno de los otros sistemas de comunicación animal conocidos,ha mostrado poseer las particularidades estructurales y funcionales que caracterizan la complejidad de las llamadas lenguas naturales
Al seguir esta idea, Miller expresa; "el hombre es el único animal que tiene un lenguaje combinatorio productivo, otros animales tienen sistemas de señales de varios tipos y para varios propósitos, pero sólo el hombre ha desarrollado esta forma particular y altamente improbable de comunicación" (p. 72).
Es decir, el lenguaje humano debe ser tal que un niño puede adquirirlo. Lo adquiere de padres que no tienen idea de cómo explicarselo. Es suficiente que pueda crecer naturalmente en un medio en el que se use el lenguaje. O sea, la palabra llega ante los sujetos, se adelanta a los gestos y a toda palabra del propio individuo, de tal forma que la palabra es el principal elemento de presencia mutua y el lugar privilegiado del intecambio.
El hombre es un animal que habla (homo locus), afirma Barbotin (1977:15). Al respecto, en la lingüística moderna se distingue lengua como institución social de signos codificables y palabra, lenguaje en cuanto es concretamente hablado. Es decir, verbo-palabra, es pues palabra hablada,en el mismo sentido que se usa, negativamente, la expresión "lo dejo sin palabras" y "sin palabras". Es imposible dejar a otro ser "sin palabras", sus palabras están en él, aunque no las pronuncie en un momento dado.
Sin temor a la paradoja, cabria afirmar que la palabra no existiría sin el silencio. Sólo sabe hablar quien sabe también callarse. El silencio puede convertirse en medio de expresión y de comunicación. Por supuesto, hay un silencio de inercia y de desprecio. Muy distinto es el silencio entre personas ligado a la reciprocidad que los une. ¿Cuántas veces en la intimidad del aula, el docente sin mediar palabra con su alumno, éste interpreta, e intuye que puede actuar y satisfacer su requerimiento?.
Tal como lo espresa Maturana, citado por Pakman (1996): "los seres humanos acontecen en el lenguaje como el tipo de sistemas vivientes que son. No se tiene fuera de él manera alguna de referirse a los seres humanos en sí mismo, o en cualquier otra cosa, incluso durante el silencio, se está en el lenguaje" (p. 78).
Siguiendo a De Saussure (1967): "el lenguaje es multiforme, en diferentes dominios, a la vez es físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y social" (p. 11). Lo que informa el interés de quien escribe en esta cita, es que el lenguaje tiene un lado individual y un lado social y es inconcebible el uno sin el otro.
El lado individual, es un acto personal, de voluntad, es decir, hablar es hablar a alguien (deseos de expresarse) y de inteligencia (expresar su pensamiento personal). En palabras de De Saussure (op. cit.), "la parte social del lenguaje existe en virtud de uns especie de contrato establecido entre los miembros de la comunidad" (p. 58).
Más allá de la práctica del habla en los sujetos que pertenecen a una misma comunidad, se está ganado a la idea de exponer el habla de los individuos en el marco sociocultural del aula, a saber interdependencia, intersubjetividad, significados compartidos entre personas que participan un mismo lenguaje y se influyen recíprocamente.
Se toma para esta exposición, la teoría hermenéutica social preconizada por Habermas (1989), el cual expresa: "la teoria de la sociedad planteada en términos de la teoria de la comunicación, entiende el proceso de la vida social como un proceso de generación mediado por los actos del habla" (p. 94).
Así, Habermas para referirse a los actos del habla, afianza su discurso en lo que él denominó; "acción comunicativa". Según este autor, la acción comunicativa consiste en que: "todo aquel que domine un lenguaje natural puede en virtud de su competencia comunicativa comprender en principio y hacerse comprender por otros, es decir, interpretar cualquier expresi.on con tal que tenga sentido" (p. 23). Así, la acción comunicativa puede entenderse como una interacción simbólicamente mediada; se rienta por normas obligatorias que definen expectativas recíprocas de comportamiento y rienen que ser reconocidas al menos por dos sujetos agentes.
En efecto, el lenguaje en la vida cotidiana y especialmente, la vida en el aula, como ambiente artificial socio-educativo privilegia la oralidad, visto en la óptica de la acción comunicativa hace alusión a espacios compartidos intersubjetivamente, conforme a normas intersubjetivas reconocidas por los entes hablantes, donde dos sujetos que son activos y pasivos al mismo tiempo emiten y reciben expresiones orales dotadas de sentido, es decir, la construcción de un proceso generativo del que brota una realidad social específica en sus regularidades empíricas.
En este orden de ideas, la comunicación humana es sumamente compleja, dado su sentido de presencia activa, su familiaridad, su inmediatez vinculada al uso del lenguaje y sus implicaciones para el desenvolvimiento de la sociedad humana.
Se admite la dualidad presente en los hombres y mujeres, aparte de ser un animal lingüístico, es también un animal social. Halladay (1994) lo sugiere como el "lenguaje y el hombre social", hace de ello la siguiente interpretación: cuando se habla de "hombre social", el contraste que se establece... es entre lo social y lo psicofisiológico. Significa la lengua com función de todo el hombre, por tanto, el lenguaje de hombre a hombre (interorganismos) o el lenguaje como comportamiento humano (p. 23).
El potencial lingüístico del individuo como hablante-oyente y su capacidad de hablar-entender, se interpreta como el medio por el que se establecen, se desarrollan y se mantienen los diversos roles en el seno de la sociedad y lo configura como persona en un mar de interacción social comunicativa.
La interacción social se refiere a lo que ocurre entre los seres humanos inmersos en el lenguaje, comprende un vértice expresivo y un vértice receptivo, dinamizados por la comunicación verbal, en presencia de un mundo de signos y significados comunes a un determinado colectivo.
Esa participación comunicativa es dialógica e intersubjetiva, donde se comprometen diferentes potencias del yo, como la percepción, la afectividad y el intelecto, además del contexto social dnde se desenvuelven cmo un conjunto de relaciones orgánicas, cargadas de sentido para cada hablante.

2 comentarios: